¿COMER SANO ES DE VERDAD MÁS CARO?
- comidasinculpas
- 19 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2019

¿Se han fijado que comenzar a llevar una vida más saludable cuesta mucho al principio? Nos dejamos llevar por muchos prejuicios y como que siempre nos falta ese último puntapié para comenzar con esta nueva vida. Y una de las excusas que más escucho es que comer sano va a ser muy caro…
¿Tú también piensas eso? ¿O lo has escuchado alguna vez?
Les puedo decir sinceramente que esto es un engaño, llevar una vida saludable no es sinónimo de caro a excepción que tu objetivo sea comprar los productos más gourmet y los suplementos más caros. Obviamente la decisión de cuanto y donde gastar tu dinero depende solo de ti, y en base a tus elecciones puedes generar más gastos de los necesarios.
Primero que todo, déjame decirte que los suplementos, súper alimentos y productos gourmet son totalmente innecesarios si llevas una vida sana y equilibrada. Y con esto me refiero a incluir alimentos naturales como frutas, verduras, legumbres, semillas, frutos secos, cereales integrales. Además de incluir todos los macronutrientes que tu cuerpo necesita: proteínas, grasas y carbohidratos, siendo estos de buena calidad.
Entonces ¿por qué creemos que es más caro? Porque al igual que todo, el mundo saludable también es un negocio, y cada vez surgen más alimentos procesados que llaman la atención y que muchas veces son promocionados de tal forma que intentan hacernos entender que sin estos productos nuestra salud no será la misma. El marketing de alimentos va para productos de mala calidad como de buena calidad. Y con esto no estoy diciendo que son malos. Con esto me refiero a que no son fundamentales para tu buena salud, si quieres comprarlos y tienes el dinero, cómpralos, pero si no quieres gastar tanto dinero puedes vivir sin ellos.
Otro punto a considerar es donde comprar nuestros alimentos. Mi alimentación está basada en gran medida por alimentos vegetales, especialmente frutas y verduras. Y siempre intento de poner mucho énfasis en comprar estos alimentos en ferias locales. No hay nada más barato y entretenido que ir a una feria y llenarte de los aromas y colores que siempre encontramos allí. Los precios son mucho más baratos que en supermercados y la variedad es mayor. Podemos encontrar de todo! Frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas, encurtidos, huevos… todo en un solo lugar.
El último consejo que te puedo dar y a mi parecer es uno de los más importantes es la planificación. Organizarte con tus comidas es importante para evitar andar botando alimentos que no alcanzaste a preparar o que se terminaron pudriendo en algún espacio del refrigerador. Además, tener preparaciones hechas evitara que estés comprando por fuera la comida, así que también puedes ahorrarte unos pesos por ese lado.
Entonces para resumir:
1) No te dejes llevar por la publicidad! Antes de querer comprar todo lo que ves en las redes sociales piensa bien si lo vas a necesitar y recuerda que los alimentos naturales siempre serán mejor opción que las galletas sin azúcar o la mezcla para hotcakes sin gluten.
2) Intenta buscar las opciones más económicas para comprar tus alimentos: ferias locales, tostadurias o locales especializados. Sabiendo elegir podrás ahorrar una suma importante de dinero.
3) Organizate! Programa tus comidas para evitar botar alimentos vencidos o podridos.
4) Cocina con anticipación, cosa de tener siempre comida a mano y no tener que estar comprando por fuera cuando no tengas ganas de cocinar. Además, prepara snacks saludables para tus días de trabajo, así evitas tentaciones y gastos innecesarios.
Comentarios