EL YOGURT
- comidasinculpas
- 19 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Siempre hemos escuchado todos los beneficios que tiene el consumo de yogurt, pero hay tantas opciones en el mercado que muchas veces quedamos con la duda de cuál será la mejor.
Partiendo por lo más básico, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos el yogurt corresponde a un producto lácteo que sufre un proceso de fermentación (fermentación láctica) por los cultivos lácteos (probioticos; bacterias beneficiosas) utilizados en este proceso. Entonces, teóricamente hablando el yogurt solo debería tener el lácteo (leche de vaca, cabra, o si sabes hacerlo, bebida vegetal) y los cultivos lácteos. Con esto logramos la fermentación y el resultado final es un yogurt de sabor ácido y de consistencia un poco más espesa que la leche natural.
Pero en el supermercado hay miles de opciones!
Y es que hay un pasillo completo de yogurt en cada supermercado! Y se supone que solo deben llevar 2 ingredientes? Estamos claros que el IDEAL es que lleven solo estos 2 ingredientes y listo (esto se puede lograr haciendo tu propio yogurt en casa, puedes revisar mi Instagram para ver todos los detalles), pero hoy en día es casi imposible encontrar algo así.
Por eso los invito como siempre a darle una lectura a la información nutricional que traen los envases y a leer la lista de ingredientes. Recuerda que la lista de ingredientes está en orden decreciente; lo más usado está en el primer lugar y luego va disminuyendo.
Que debemos evitar:
Como siempre, me gusta dejarles una pequeña guía para que puedan elegir el mejor yogurt dentro de lo que pueden encontrar. Recuerda que siempre van a existir opciones y marcas distintas, lo importante es seguir estos tips y buscar el que más te guste a ti:
1) Intenta elegir siempre los yogurts natural. Que no tengan sabor ni color.
Esto lo recomiendo por varias cosas: el uso de colorantes y saborizantes solo logran alejarnos del sabor real del yogurt, creemos que este producto es dulce cuando en realidad es ACIDO. Cada vez que le damos a nuestros hijos esos yogurt con sabor o cuando tú los consumes, a final de cuentas estamos comiendo colorantes, endulzantes y saborizantes que beneficios no nos aportan.
2) Evita los yogurts con exceso de ingredientes.
Estamos hablando que el ideal de un yogurt son solo 2 ingredientes… entonces porque el yogurt que tu estas comiendo tiene 7-8 ingredientes? Te has fijado cuáles son? Normalmente vienen los aditivos que les mencione arriba y la mayoría de las veces también se traduce en azúcar (a veces utilizan otros nombres como fructosa, glucosa, jarabe de glucosa, etc). Pero ojo! Algunos yogurt naturales pueden traer ciertos aditivos como los espesantes (gelatina por ejemplo) para lograr una mejor textura. Aunque yo no soy muy fanática de este ingrediente, siguen siendo una buena opción.
3) Intenta evitar los yogurts endulzados, tanto con azúcar como endulzantes artificiales.
A veces puedes encontrar yogurt “natural” pero endulzado… entonces es natural? NO! Ya les he explicado sobre la importancia de ir disminuyendo el uso de estos aditivos. Y por último, al elegir uno 100% natural podemos endulzarlo en casa según nuestros gustos y con una menor cantidad de endulzantes.
Y si no me gusta el yogurt natural?
Si el sabor natural del yogurt (ácido) no te resulta sabroso, puedes modificarlo en casa utilizando productos naturales; endulzarlo con frutas (plátano, puré de manzana, dátiles), darle color con frutas como las moras o arándanos o por ultimo utilizar tu endulzante favorito pero en las cantidades adecuadas.
Opciones siempre existirán, la idea es poder adaptarnos lo mejor posible a esto y no dejar de luchar. Recuerda que todo lo hecho en casa siempre será mejor que comprarlo y si tienes la opciones de incorporar de mejor manera un alimento tan saludable como el yogurt, mucho mejor!
Comments